jueves, 17 de noviembre de 2016

LA TECNOLOGÍA, PASADO, PRESENTE Y FUTURO EN EL MUNDO

1) La Tecnología

Es el conjunto de conocimientos técnicoscientíficamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad.
Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
Resultado de imagen para tecnologia
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero si su aplicación es meramente comercial, puede orientarse a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) y no a resolver las necesidades esenciales de los más necesitados. Este enfoque puede incentivar un uso no sostenible del medio ambiente. Ciertas tecnologías humanas, por su uso intensivo, directo o indirecto, de la biosfera, son causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente, buscando soluciones innovadoras y eficientes para resolver de forma sostenible las crecientes necesidades de la sociedad, sin provocar un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumentar las desigualdades sociales. Ciertas tecnologías humanas han llevado a un avance descomuncal en los estándares y calidad de vida de billones de personas en el planeta, logrando simultáneamente una mejor conservación del medio ambiente.

2) Los 5 mejores avances tecnológicos del 2016

1) La tecnología wearable:
Este tipo de tecnología consta de un dispositivo que se lleva sobre, debajo o incluido en la piel o en la ropa. Siempre está encendido y se creó para monitorear ciertas actividades.
Lo último en este tipo de tecnología es el TechTats. Esta nueva alternativa, se trata de unos tatuajes temporales que proporcionan información médica en tiempo real. Sirve para la prevención médica, como también para controlar las constantes vitales de un usuario mientras práctica deporte. La información va directamente a una aplicación especial instalada en los celulares inteligentes.
2) Cifrado en las comunicaciones:
Cada vez son más los adelantos en un sistema de comunicación en donde solo la parte emisora y la receptora pueda entender la información contenida. Este tipo de tecnología se está desarrollando principalmente para la seguridad informática de los países. Su auge se registró sobre todo después de las revelaciones de Wikileaks y los atentados en París.
3) Realidad virtual:
En 2016 el nuevo atractivo que traerán los videos juegos será la realidad virtual. Este tipo de innovación busca que el jugador al ponerse un casco, o unos lentes, pueda aislarse del mundo. Trascender las barreras de la malla de dispositivos, el espacio y el tiempo.

Además, se pretende que este tipo de tecnología pueda ser utilizada en la versión multi jugador, es decir, que cuando el video juego se utilice en los nuevos televisores inteligentes, se permita que varias personas puedan vivir la experiencia.
4) Robótica
Se presume que los nuevos adelantos en robótica estén enfocados en la asistencia e información del usuario. Esos nuevos adelantos ampliaran las posibilidades, la capacidad y el uso de estos dispositivos para el bienestar y la calidad de vida de la gente.
5) Casas conectadas

Las casas que solo se podían ver en las películas de ciencia ficción llegarán a la realidad. Los fabricantes de electrodomésticos del hogar y los desarrolladores de software han empezado a trabajar en conjunto para diseñar plataformas que permitan manejar todo lo que sucede en la casa desde los teléfonos inteligentes o las tabletas. 

3) Tecnología del futuro

El futurólogo George Dvorsky --que describe su trabajo como una predicción sobre las posibilidades de la ciencia más que como una carta de buenos deseos-- afirma que durante los próximos 15 a 20 años veremos algunos adelantos que, al igual que el Internet para la generación actual, revolucionará ámbitos como la salud, el hambre y la catástrofe ecológica.
Como en la serie inglesa Black Mirror, Dvorsky imagina la evolución probable del estado actual de la tecnología y propone las siguientes 10 invenciones como inminentes antes del año 2030.

1. Asistentes personales con Inteligencia Artificial

El programa Siri para los más recientes modelos de Apple será solamente el ancestro de los asistentes personales de las siguientes generaciones de dispositivos y computación personalizada. Ubicuos, capaces de adaptarse y comprender las necesidades precisas de los usuarios, estos asistentes serán capaces de comportarse como nosotros lo haríamos al responder emails y acordar citas, llevando una agenda por ellos mismos e informándonos sobre ella, como un auténtico asistente personal. Dvorsky advierte, sin embargo, que debemos cuidar qué grado de autonomía le damos a nuestros clones virtuales.

2. Computadoras, computadoras por todas partes

La noción de un mundo completamente computarizado no es solamente el argumento de una novela futurista, sino algo que ya comenzamos a ver en los automóviles y en muchos electrodomésticos. Este fenómeno es descrito como "everyware": las computadoras estarán presentes en nuestra ropa, en nuestros accesorios de moda e incluso en lentes de contacto. Nos comunicaremos con ellos a través de una interfaz basada en gestos táctiles naturales y lenguaje vocal cotidiano; sin embargo, la diferencia será que las computadoras tomarán decisiones autónomas (como ajustar el tamaño de la ropa, tal cual podemos ver en la película Back To The Future 3), por lo que su presencia será casi imperceptible.
Resultado de imagen para tecnologia moderna

3. Animales virtuales con mentes digitales

Aunque emular un cerebro humano está aún muy por encima de las capacidades de la tecnología actual, proyectos actuales como OpenWorm buscan digitalizar el cerebro de un gusano, por lo que pronto comenzarán los experimentos para emular las funciones neuronales de organismos más complejos, como mamíferos. Las mentes digitales de los animales podrían ser "subidas" a una interfaz robótica, revolucionando nuestra relación con las mascotas y permitiéndonos comprender mejor la evolución de las especies.

4. Los primeros proyectos de geoingeniería a gran escala

A medida que el cambio climático se vuelve más dramático, la ciencia tendrá que comenzar a buscar soluciones prácticas para mantener las condiciones de vida en la Tierra como estables. Algunas de las técnicas de geoingeniería más polémicas van desde árboles artificiales y fertilización de los océanos hasta proyectos de control climático para contrarrestar las emisiones de carbono en la atmósfera terrestre.

5. Internet interplanetario

Las misiones tripuladas a Marte serán una realidad para el 2030, ya sea en proyectos de exploración de la NASA o de colonización interplanetaria, como el proyecto MarsOne de la empresa Virgin, que planea llevar una tripulación civil al planeta rojo. Sin embargo, la comunicación entre Marte y la Tierra también puede ser vista como la primera forma de contacto interplanetario que haya emprendido el hombre, con lo que habrá multitud de necesidades técnicas que resolver.

6. Los primeros tratamientos anti-edad verdaderamente efectivos


La gerontología avanza a pasos agigantados, y mientras la vejez sigue siendo una condición inevitable, esta rama de la medicina está explorando qué es lo que hace el código genético de las poblaciones o familias centenarias para alcanzar la longevidad y perpetuar la salud. Algunos de estos proyectos para vencer a la vejez definitivamente incluyen terapias para recargar las mitocondrias de las células y mapear el código genético de los individuos especialmente longevos.

4) El origen de la tecnologia 

El origen de la tecnología es la cronología de las revoluciones que se reduce a una memoria de instrumentos; a una sucesión lineal de artefactos de eficiencia creciente. Es así como el conocimiento en la historia se abre paso desde la remota edad de piedra hasta la época moderna, obtiene logros tecnológicos que dan inicio a una nueva sociedad del conocimiento y la introducción de Internet, que por cierto, es aquí el punto de partida, donde se acuñan los conceptos de nuevas tecnologías, tecnologías de la información y tecnologías de la información y de la comunicación, pero, para el objetivo de este trabajo sólo se dará preferencia al término tecnologías relacionada con los medios.
Es en las universidades, donde se dan las innovaciones en la ciencia y en consecuencia la tecnología que producen impacto en diferentes campos del conocimiento y es en estas instituciones educativas en donde comienzan a utilizarse primero o bien, tiempo después.
Todo está en función de políticas, recursos económicos, rechazo o bien el interés que puedan despertar. La inserción de las tecnologías en la escuela moderna aparece entre 1500 y 1650. Estas son inventadas y perfeccionadas de manera constante. Uno de los medios esenciales utilizados por los reformadores de la enseñanza para mejorar sus ideas fue la imprenta, señala McClintock (1993:109).
Estamos en un nuevo momento tecnológico, de aquí la importancia de estudiar lo que pasa con la utilización de la tecnología en el ámbito universitario. La tecnología podemos afirmar que siempre se ha visto vinculada a la educación en el proceso enseñanza aprendizaje y de esta manera existen diferentes etapas para estudiarla.
En la obra “Meditación de la técnica”, de Ortega y Gasset (2002) se pueden distinguir tres estadios en el desarrollo de la tecnología:
Aparece el término tecnología
La tecnología se define como el conjunto de herramientas hechas por el hombre, como los medios eficientes para un fin, o como el conjunto de artefactos materiales. Desde los tiempos de Aristóteles (Rammert: 2001), la tecnología está constituida por cuatro elementos: el primero, es la materia o el material con el que se elabora el hecho técnico; el segundo, es la forma o el contorno que se le da; el tercero, es el fin o el uso para el cual es determinado; el cuarto, es la acción eficiente que el hombre constructor de herramientas le proporciona.
Desde luego, tenemos que la noción de tecnología implica lo técnico y como logos, término griego que significa ciencia o conocimiento, lo que implica en la filosofía antigua la concepción de una filosofía de la técnica con sus problemas básicos relacionados con los conceptos de trabajo, aplicación, transformación y eficacia o rendimiento.
La técnica y la tecnología son algunos de los hechos culturales más básicos de nuestra especie humana: ¿cómo hacer algo? (arte o técnica), se le incorporó el ¿por qué hacerlo así? (entender), que permitió cambiar el "cómo". Se produjo la "revolución tecnológica".
Los griegos usaban el término techné (técnica), que significa arte u oficio, para designar una habilidad mediante la cual se hace algo. De este modo la techné es toda serie de reglas por medio de las cuales se consigue algo. Por eso hay una techné de la navegación, del arte, de la caza, del gobierno o arte de gobernar.
Tecnología, del griego τεχνολογια, que a su vez proviene de τεχνολογος, de τεχνη, significa "arte, técnica" y λογος, "tratado". (Wikipedia: 2005). Es considerada ciencia de las artes y los oficios, también se considera conjunto de términos técnicos de un arte o ciencia: cada ciencia tiene su tecnología. (Larousse: 1969: 982).
El vocablo tecnología se deriva de la voz griega techne, que significa arte o fin práctico, y de logos, que significa tratado. Es un término polisémico y con múltiples interpretaciones, por lo que "La técnica atraviesa por un proceso de diferenciación que da lugar a la tecnología" (Nuñez Jover: 1999: 38).
Existe un largo camino entre la técnica (hacer artefactos a través del arte) y la tecnología ("logos", conocimiento del techné o de la técnica). Tekné en sánscrito o techné en griego, palabra que significa manual; hacer con las manos; tanto referido al arte como al conocimiento práctico y riguroso. (Martínez Vidal: 1993).
La tecnología incorpora el conocimiento científico a la técnica. Se la define como el conjunto de procedimientos de un arte, ciencia o trabajo - habilidad para usar estos procedimientos - , que se propone controlar ciertos sectores escogidos de la realidad (le interesan los recursos naturales y/o artefactos con ayuda de conocimiento de todo tipo, incluye el científico). La técnica se relaciona con la habilidad de hacer.
Hacia el siglo XVII aparece la palabra tecnología para diferenciar las técnicas tradicionales, heredadas de generación en generación y fruto de largos tanteos empíricos, de las nuevas técnicas originadas en la cultura científica occidental emergente. Pero, debido a su orientación práctica, adquiere vida propia frente a la ciencia. (Martínez Vidal: 1993). Sin embargo, no hay una fecha exacta enfatiza Ortega y Gasset (2002) y se remonta al siglo XVIII.
Resultado de imagen para historia de la tecnologia imagenes
La técnica, comienza a vincularse con la ciencia y a sistematizar los métodos de producción. La tecnología surge al enfocar problemas técnicos sociales con una concepción científica y dentro de un marco económico y sociocultural; está relacionada con la ciencia y la complementariedad entre ambas se incrementa cada vez más.
Ellul, (1960), puntualiza "la technique es la totalidad de los métodos a los que se ha llegado racionalmente y que tienen una eficacia absoluta (para una fase de desarrollo dada) en todos los campos de la actividad humana"; tal definición se corresponde con la enunciación de technology inglesa moderna, en su carácter de totalidad vasta, variada y omnipresente (Winner, 1979).
Mientras que Winner (1979), dice, en los siglos XVIII y XIX, "technology" tuvo un sentido estricto, limitado, en función de las artes prácticas o el conjunto de las artes prácticas y no el conjunto variado de fenómenos, herramientas, instrumentos, máquinas, organizaciones, métodos, técnicas, sistemas y la totalidad de todas estas cosas y otras similares en nuestra experiencia.
Pero según Quintanilla (2001), las grandes orientaciones o enfoques en las teorías sobre la técnica y la tecnología, pueden ser agrupadas en tres apartados: la orientación instrumental, la cognitiva, y la sistémica. Coincide con Mitcham (1994), sobre las diferentes formas de manifestación de la tecnología: como conocimiento, como actividad (producción, uso), como objetos (artefactos), y como volición.
Se considera que la tecnología no se entiende sin el ambiente cultural en el que surge y que no sólo la hace posible sino que le da un determinado lugar –que en el caso actual es importante–. Sobre este asunto inciden diversos pensadores, como Heidegger, Spengler y Ortega y Gasset, por nombrar algunos de los más destacados, señala Pedro Morandé (1991).
Un concepto de tecnología desde el punto de vista particular de la educación, surge desde los aportes de Gagné (1976), quien define la tecnología educativa, como “el desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas y conocimientos prácticos anexos para diseñar, medir y manejar colegios como sistemas educacionales”.
Ahora bien, si de manera general, la tecnología se desarrolla en el tiempo como un cúmulo de conocimientos, en el mismo contexto “la tecnología se configura como un cuerpo de conocimientos que, además de utilizar el método científico, crea y/o transforma procesos materiales" (Sancho, 1994a: 19).
El uso de la tecnología tiene consecuencias evidentes sobre el tipo de cultura académica transmitida, los códigos y formas de representación de la misma, el acceso y manipulación de la información posibilitado al alumnado. Para poder explicar este fenómeno se debe tener en cuenta que la cultura oficial que transmite la institución escolar es la cultura académica occidental, la cual se elabora alrededor de la tecnología impresa (McClintock, 1993: 345).
Según Schon (1967) la tecnología es alguna herramienta o técnica, algún producto o proceso, algún equipo físico o método de acción, añade, como intencionalidad de éstos, el poder prolongar la capacidad humana.
Para Bechmann (1991) la tecnología explica de manera completa, clara y ordenada, todos los trabajos, así como sus consecuencias y fundamentos; mientras que para Kearseley (1984) el término tecnología, en su acepción más amplia, se suele identificar con acción y de hacho se puede entender como aplicación práctica, si bien se completa que ésta debe quedar sistematizada o más concretamente, debe ser una aplicación práctica de la indagación científica.
Bunge (1984) explica que tecnología es el vastísimo campo de investigación, diseño y planeación que utiliza conocimientos científicos con el fin de controlar cosas o procesos naturales, de diseñar artefactos o procesos, o de concebir operaciones de manera opcional.
Martínez (1996) revela que tecnología se entiende como los diseños de estrategias de acción y los medios necesarios para su realización que basados en el conocimiento científico y en la experiencia personal, son empleados por el hombre, ampliándose sus capacidades naturales, con la intención de intervenir sobre su entorno y con la peculiaridad de que esta acción pueda ser reproducible con similares resultados.
Todas las definiciones expuestas permiten observar que el concepto de tecnología evoluciona a lo largo de la historia, cuya incidencia en el transcurso del siglo pasado, da resultados de los continuos cambios culturales, económicos y sociales que de manera directa influyen en la calidad de vida, en la transformación del trabajo, en la comunicación y el ocio, entre otros.